Una procesión rememoró en Ávila distintos momentos de la Pasión de Cristo desde la mirada de Santa Teresa de Jesús
Las puertas de la iglesia de la Santa se abrieron para vivir un momento
muy especial, el inicio de la procesión que llevó por las calles de
Ávila al grupo escultórico formado por las imágenes de Santa Teresa y el
Cristo Atado a la Columna.
Hace tiempo que muchos corazones esperaban vivir
este momento y los Carmelitas Descalzos del convento de la Santa
consiguieron que fuera una realidad en una procesión que además tuvo
como uno de los puntos claves las meditaciones teresianas que se
hicieron en cinco paradas del recorrido.
La primera fue en el
interior de la iglesia, justo antes de comenzar la procesión, y trató
sobre la costumbre teresiana de meditar en la Pasión de Cristo. Al
resguardo del templo, en una fría tarde, se pudieron escuchar las
palabras de meditación que nacen de la propia Santa Teresa y que se que
hicieron junto a las imágenes que después tenían que salir en procesión.
En lo más hondo de la meditación que nace de nuestra Santa comenzó ese
recorrido en el que además participaron 22 anderos de la Cofradía del
Santísimo Cristo de los Afligidos y Nuestra Señora de la Paz para llevar
las imágenes que tuvieron que salir a pulso por la puerta del templo
debido a la altura del montaje. Una vez fuera se pudieron escuchar los
primeros compases de la música de los casi 80 músicos de la Banda de
Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo a la Columna ‘El Amarrado’, que
acompañaron el desfile procesional.
Aunque lo cierto es que a
las puertas de la Santa no esperaba tanta gente como se puede ver en
algunas procesiones de Semana Santa, sí que fueron muchos los que se
pararon a lo largo del recorrido para contemplar el paso de las
imágenes, no en vano era la primera vez en la historia que caminaban
juntas en procesión y permitían la posibilidad de contemplar el conjunto
tal y como fue concebido por Gregorio Fernández, con la copia que se
exhibe en el Museo de Santa Teresa.
En el camino no faltaron
junto a los carmelitas, el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, que
precisamente este sábado cumplía diez años desde que se convirtió en el
primer sacerdote de nuestra diócesis, junto con los concejales Héctor
Palencia y Pino Gómez.
Todos ellos formaron parte de una
procesión cuya peculiaridad estaba precisamente en los cinco momentos
meditativos que desde los escritos de la propia Santa pudieron ser
seguidos por los fieles. Cada uno de ellos estuvieron acompañados de una
breve meditación a cargo de varios religiosos carmelitas o del propio
obispo.
Estas ‘paradas’ se hicieron para reflexionar sobre la
costumbre teresiana de meditar, la Oración en el Huerto, ante Cristo
atado a la columna, Cristo en la soledad y abandono de la Pasión y la
meditación de la resurrección de Cristo, todo ello durante el recorrido
de un desfile que recorrió Madre Soledad, Corral de las Campanas,
iglesia de San Juan (donde fue bautizada la Santa), Caballeros, Reyes
Católicos, Alemania, Catedral, Cruz Vieja, Don Gerónimo, plaza teniente
Arévalo y llegada a San Ignacio para volver por Cardenal Pla y Deniel,
plaza del Rastro, Corral de las Campanas y Madre Soledad hasta La Santa,
donde estaba prevista la celebración de una eucaristía, seguida del
concierto de Canto Gregoriano a cargo del Coro de Canto Gregoriano de La
Santa.
Fuente: www.diariodeavila.es
No comments:
Post a Comment