Fue la lectura de las cartas de San Jerónimo, la que llevó a Teresa a preguntarse y replantearse el sentido de su propia vida. Tras caer enferma en el colegio de las hermanas Agustinas de Ávila, donde su padre la había llevado para protegerla de ciertas amistades. Providencialmente caen en sus manos y allí supo por boca de tan grande santo, cuán peli
grosa es la vida del mundo y cuán provechoso es para la santidad el retirarse a la vida religiosa en un convento.
San Jerónimo nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma y allí fue bautizado. Abrazó la vida ascética, marchó al Oriente y fue ordenado presbítero. Volvió a Roma y fue secretario del papa Dámaso. Fue en esta época cuando empezó su traducción latina de la Biblia. También promovió la vida monástica. Más tarde, se estableció en Belén, donde trabajó mucho por el bien de la Iglesia. Escribió gran cantidad de obras, principalmente comentarios de la sagrada Escritura. Murió en Belén el año 420.
San Jerónimo nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 340; estudió en Roma y allí fue bautizado. Abrazó la vida ascética, marchó al Oriente y fue ordenado presbítero. Volvió a Roma y fue secretario del papa Dámaso. Fue en esta época cuando empezó su traducción latina de la Biblia. También promovió la vida monástica. Más tarde, se estableció en Belén, donde trabajó mucho por el bien de la Iglesia. Escribió gran cantidad de obras, principalmente comentarios de la sagrada Escritura. Murió en Belén el año 420.
No comments:
Post a Comment